Jaime Cabeza Pereiro. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidade de Vigo.
La nueva Ley de Empleo ha producido una modificación de las reglas de gobierno del sistema de empleo. Hay algunos aspectos en los que se aprecia un cierto continuismo con la normativa anterior, en particular en cuanto a los órganos principales del Sistema Nacional de Empleo. En otros, por el contrario, se constatan importantes cambios y avances, como sucede, por ejemplo, en el manejo de los datos masivos y en la adopción automatizada de decisiones. Se echa de menos una mejor integración del ámbito local de política de empleo. En contraste, se aborda de forma adecuada la colaboración público-privada en la empleabilidad y la intermediación laboral. La financiación continúa plateando serios problemas de futuro, que no se resuelven suficientemente. Pero, sí que se regula la necesaria coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas, pese a que permanecen algunos interrogantes abiertos. En torno a estas materias, en las páginas que siguen se formula un comentario crítico a la gobernanza en la Ley 3/2023, de 28 de febrero.