Revista Justicia y Trabajo

La discapacidad en el Estatuto de los Trabajadores

Carmen Sánchez Trigueros. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Murcia.

La cuestión concreta a abordar en estas páginas consiste, por un lado, en el estudio de las medidas dirigidas a las personas con discapacidad en el ET en materia de condiciones de trabajo, y por otro, en la presentación de propuestas, que contribuyan a conseguir esa pretendida igualdad en las condiciones de trabajo de las personas con discapacidad con los demás trabajadores. Este objetivo exige obviamente la incorporación de nuevas formas de trabajo para este colectivo y en consecuencia de organización empresarial. Concretamente se examinará el vigente ET, que prevé medidas específicas en las condiciones de trabajo para personas con discapacidad, así como determinados aspectos, tales como la discriminación que puedan sufrir los trabajadores con discapacidad, una de las cuestiones más graves que contempla el ET en diversos lugares de su articulado (arts. 4.2.c, 17.1); la protección frente al acoso (art. 4.2.e, 54.2.g); contrato formativo (art. 11); dirección y control de la actividad laboral y correlativa capacidad del trabajador (art. 20.3); movilidad geográfica (art. 40.5) prioridad de permanencia en la empresa (art. 40.7); suspensión del contrato, (art. 45.1.d); reducción de jornada (art. 37 ET); excedencia (art. 46.3); duración adicional de los permisos por nacimiento de hijo, extinción por causas objetivas (art. 53.2), etc. Se analizará la idoneidad de tales medidas y su posible mejora incluyendo nuevas propuestas.

Ver pdf