Alberto Vaquero García
Profesor Titular de Economía Aplicada, GEN-Universidade de Vigo
María Montserrat Cruz González Profesora Contratada Doctora de Organización de Empresas y Marketing, Universidade de Vigo
Vanessa María Suárez Porto
Profesora asociada de Organización de Empresas y Marketing, Universidade de Vigo
Los países europeos con altos niveles de desempleo juvenil, como España, suelen tener especial interés en aplicar políticas públicas que busquen integrar una formación de calidad con el desempeño de un puesto de trabajo. Este artículo pretende hacer un ejercicio comparativo de los contratos formativos en España con Francia y Alemania. Se abordan tres sistemas diferentes de lucha contra el problema del desempleo juvenil que permiten, a la luz de su desarrollo, establecer recomendaciones desde una perspectiva económica para mejorar el funcionamiento de estas figuras contractuales en España.